Ponentes

Amelia Navarro es una ilustradora que comenzó su carrera en el mundo editorial trabajando para libros de texto, publicidad y aplicaciones. Dio sus primeros pasos en el cómic participando en fanzines y revistas hasta que en 2021 publicó su primer álbum , Mandarine, une semaine sur deux, con la editorial Bamboo. Desde entonces, se ha centrado en el mercado francófono del cómic, aunque disfruta compaginar este trabajo con otros proyectos de ilustración que le permitan tener flexibilidad.

  Le cautivan los procesos creativos que le permitan generar un trabajo en constante evolución, poner a prueba sus límites y explorar nuevos lenguajes. A pesar de su constante búsqueda de innovación comprende la importancia de desarrollar un estilo propio que la defina como creativa, sin perder la capacidad de reinvetarse. sin olvidar . Sus influencias van desde la música hasta el cómic indie o la línea clara clásica europea, lo que le permite fusionar diferentes fuentes de inspiración. 

Desde que recuerda, Pablo Llorens se dedica intensamente al antiguo arte de la animación stopmotion, realizando cortometrajes amateurs como “Noticias Fuerrrtes”,“Gastropotens I y II” y “Caracol, col, col” con los que gana un buen puñado de premios que le animan a profesionalizarse tras graduarse en Bellas Artes en la facultad de Valencia

Profesionalmente realiza publicidad y piezas televisivas, el largometraje “Juego de Niños”, la teleserie “Doc Franky”, y la dirección de animación de la campaña de divulgación del euro “Los Garcia”.

En 2001 crea su propio estudio, Potens Plastianimation, desde donde se gana la vida como mercenario de la plastilina e investiga mutaciones animadas como “Chokopulpitos” (2008) y “La maldición de los hombres triangulo”( 2007) que abren una nueva dimensión de convivencia entre plastilina y actores reales que se desata en “Molecular Zombi” ( 2012)

Dos Goyas, uno en 1996 por “Caracol ,col, col” y otro en 2005 por “El enigma del chico croqueta” engalanan su estantería.

A partir del 2004 se especializa en animación de juguetes al trabajar para la marca Megabloks, destacando varios cortos sobre el universo del videojuego Halo.

En el 2006 el festival Animadrid le homenajea con una retrospectiva de toda su obra y una exposición de sus muñecos y escenarios.

En 2013 expone todos su muñecos, escenarios y cacharreria variada en la exposición colectiva comisariada por MacDiego STOP MOTION DON,T STOP en el museo MUVIM de Valencia

En 2015 empieza experimentar en el entorno Youtube creando un canal de contenido infantil (LEGO CLAY AND FUN! y PLASTILEGO) animando Lego y plastilina.

Posteriormente inicia un periodo de trabajo para distintos canales youtube.

No deje de visitar su canal youtube PLASTIANIMATION https://www.youtube.com/channel/UC3GThruf1xtVL79Vnbp-j5g